Quantcast
Channel: Vinagre Asesino » código abierto
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Sistemas Operativos Libres (Parte 2)

$
0
0

Seguimos conociendo algunos sistemas operativos libres. Empecemos en esta ocasión mencionando a Contiki, pequeño sistema operativo de ordenador de código abierto desarrollado para uso en un número de pequeños sistemas (ordenadores de 8-bit y sistemas integrados sobre microcontroladores). Se trata de un sistema operativo multitarea que sólo requiere unos kilobytes de código y unos cientos debytes de RAM.

sistemas3 Sistemas Operativos Libres (Parte 2)

Por su parte, Cosmos es un sistema operativo de código abierto escrito en C#, el cual es compilado en un binario. Es importante señalar que la arquitectura soportada actualmente es Intel x86.

Darwin es un sistema operativo que subyace de Mac OS X. Te interesará saber que integra el micronúcleo Mach y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4.Es importante señalar que Darwin proporciona al Mac OS X memoria protegida, multitarea y multiproceso simétrico.

DesktopBSD es un sistema operativo libre y gratuito, derivado de Unix, y basado en FreeBSD. Combina la tradicional estabilidad de FreeBSD con la sencillez de uso de KDE. Te interesará saber que se encuentra disponibles versiones para las plataformasIntel (IA32) y AMD64.

eCos es un sistema operativo libre y gratuito de tipo embebido, el cual funciona sobre x86, PowerPC, MIPS o ARM.

FreeBSD es un sistema operativo libre para ordenadores CPU de arquitectura Intel, Pentium, AMD, Cyrix, Alpha, AMD64, IA-64, MIPS, PowerPC y UltraSPARC.

Finalmente Haiku es un sistema operativo de código abierto que se centra en la informática personal y multimedia. Vale la pena mencionar que se encuentra inspirado por BeOS. Se trata de un sistema rápido, eficiente, fácil de usar, potente y fácil de aprender.

El artículo Sistemas Operativos Libres (Parte 2) ha sido originalmente publicado en Vinagre Asesino.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Trending Articles